-AMARILLO. Falta de humildad, intolerancia, incontinencia de esfínteres en niños pequeños y ancianos.
martes, 9 de noviembre de 2010
Consecuencias de los excesos de los distintos colores en los ambientes
-AMARILLO. Falta de humildad, intolerancia, incontinencia de esfínteres en niños pequeños y ancianos.
martes, 2 de noviembre de 2010
Consecuencias de la ausencia de determinados colores en los distintos ambientes
domingo, 31 de octubre de 2010
La búsqueda de la armonía en la combinación de los colores
LAS PROPIEDADES ENERGÉTICAS Y LA SIMBOLOGÍA DE LOS COLORES
Es muy importante que los colores en su conjunto creen un espacio vital y con armonía cromática. Cuando falta, en un ambiente o en una casa, un color fundamental para lograr la armonía (por ejemplo el blanco) puede traer aparejados efectos dañinos que se contrarrestan incorporando elementos del color faltante. Para elegir los colores que incluiremos en cada ambiente es fundamental conocer la propiedad energética y la simbología de cada uno:
-AMARILLO. Propiedad energética: Atrae la fortuna y la prosperidad. Simbología: Alegría, confort, acumulación de dinero y bienes materiales, excentricidad, etc.
martes, 26 de octubre de 2010
Los cinco elementos y las formas de la naturaleza
domingo, 24 de octubre de 2010
Relaciones de conflicto, desequilibrio o armonía entre los cinco elementos
Es importante recordar que la combinación de elementos que restablece el equilibrio es fundamental porque contrarresta el Sha que producen dos elementos que entran en desequilibrio o en conflicto. Cuando se unen en un ambiente dos elementos opuestos como el fuego y el agua, como en el caso de una heladera junto a una cocina, y no es posible moverlas de lugar, se puede contrarrestar con la combinación de madera y metal (por ejemplo: colocando monedas dentro de un recipiente de madera).
viernes, 22 de octubre de 2010
La interacción de los cinco elementos
Orden y ciclo de creación de los cinco elementos
El sentido de cada flecha indica cómo cada uno de los cinco elementos es creado por otro de los restantes.
Las relaciones de destrucción entre los cinco elementos, también conocidas como de dominio o control, aluden a la destrucción de cada uno de los cinco elementos por alguno de los restantes.
Los cinco elementos (Agua, Madera, Tierra, Fuego y Metal) están en constante relación, y se producen y destruyen continuamente. Ningún elemento es superior o inferior a otro, cada uno tiene su generador y su destructor, y todos se alimentan y se complementan entre sí. Son todos iguales.
Veamos ahora cómo se entiende la destrucción de los elementos en la tradición milenaria china:
-El Metal es dominado por el Fuego que lo funde. La dureza y rigidez del elemento metal solamente pueden ser dominadas por el fuego que lo dobla o lo funde.
-El Fuego es vencido y dominado por el Agua. Solamente el agua tiene la propiedad de vencer un elemento tan imponente como el fuego.
-El Agua es dominada por la Tierra que la absorbe. La tierra absorbe el agua y la aloja en sus profundidades, y la contiene en diques y canales.
-La Tierra es dominada por la Madera porque de ella se alimenta. Los árboles echan sus raíces en la tierra y de ella extraen su energía.
-La Madera es dominada por el Metal que puede quebrarla. El metal, simbolizado en el hacha, es capaz de hacer que caiga el más empinado y erguido de los árboles (madera).
Orden y ciclo de destrucción de los cinco elementos
El sentido de cada flecha indica cómo cada uno de los cinco elemento es dominado por otro de los restantes.
domingo, 10 de octubre de 2010
La orientación del frente de la casa, edificio o habitación
lunes, 4 de octubre de 2010
Circulación del viento
...de color verde (pues simboliza la armonía).
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Los cursos de agua en relación con los ambientes
martes, 28 de septiembre de 2010
La forma de circulación del Chi o aliento vital
La forma en que circula el Chi hace que cada elemento sea envuelto por él y se cargue de esa energía y espíritu. Los restantes elementos que determinan el Feng Shui de una casa (la orientación, el agua, el viento, los colores, etc.) hacen que la fuerza vital o Chi fluya libremente.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Los elementos que determinan el Feng Shui de un lugar
domingo, 26 de septiembre de 2010
El equilibrio y la complementariedad de las fuerzas opuestas
viernes, 24 de septiembre de 2010
El equilibrio del Yin y el Yang en la pareja
lunes, 20 de septiembre de 2010
¿Cómo es una casa o habitación demasiado Yin?
Remedios:
viernes, 17 de septiembre de 2010
¿Cómo es una casa o habitación demasiado Yang?
¿Cómo es una casa (o habitación) demasiado Yang?
Remedios:
martes, 14 de septiembre de 2010
El Yin y el Yang

Yin / Yang
Femenino /Masculino
Día / Noche
Oscuro / Claro
Pasivo / Activo
Quietud /Movimiento
Paz / Guerra
Madre / Padre
En el equilibrio y la perfección de la naturaleza, a cada fuerza le corresponde otra opuesta que la complementa.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Consejo Feng Shui para parejas
domingo, 12 de septiembre de 2010
Introducción al Feng Shui
sábado, 11 de septiembre de 2010
El Chi y el Sha
Un espejo -que refleje la zona de mayor circulación de aire-, una planta o un recipiente con agua en este sector pueden ser útiles para contrarrestar los efectos nocivos que produce el Chi enfermo que se acumula.
Otras causas de mala distribución de energía pueden ser:
-Las habitaciones con exceso de muebles o adornos.
-Los ambientes con muchos electrodomésticos (televisor, ventiladores, equipos de música, ordenadores, etc.).